Plantas de playa

Flora costera y plantas de playa de Herbanostra
Picture of Carmen García Donoso

Carmen García Donoso

Visita nuestra escuela

En esta entrada te muestro las 5 plantas de playa, que más me han impresionado. Después de leer esta entrada verás los yerbajos costeros con otros ojos. El/la yerber@ nunca descansa, ni en la playa, ni en la montaña, ni en la ciudad. Los ojos del/la yerbera se fijan en cualquier resquicio del asfalto para descubrir tesoros herbales. Lo que para otros son yerbajos y jaramagos, para el/la yerbero son gratas sopresas culinarias, medicinales o simplemente un gran regalo para los sentidos. ¿Te resuena? Si ya te pasa algo así, siento decirte que lo tuyo no tiene remedio y que ni las vacaciones te dejarán descansar de tus preciosas aliadas de color verde.

Hoy os vengo a hablar de las plantas de playa, llevo varios años recopilando descubrimientos personales, que hoy quiero compartir con vosotr@s. Plantas hermosísimas, algunas con grandes propiedades medicinales, otras sorprendentemente ricas y todas ellas con una característica en común, son grandes desconocidas. En este blog de plantas medicinales vamos a hablar de las plantas, sus propiedades medicinales, sus leyendas y mitos y por supuesto las precauciones que debemos tomar con las plantas medicinales.

1. Cardo corredor marítimo

Esta gran preciosidad podrás encontrarla en toda la costa mediterránea y europea. Es miembro de un género de más de 250 especies, muchas de ellas con grandes propiedades medicinales. ¿Por qué empezar por un cardo? Primero porque son mi debilidad, no me digaís que no es precioso y segundo por el gran regalo que supone conocer al Eryngium maritimum.

Lo has visto en la playa seguro, probablemente te has pinchado con él y te has acordado de toda su familia. Pero no sabías que esta hermosura, por cierto, de la familia de la zanahoria, es uno de los grandes remedios contra picaduras de insectos y animales venenosos y para cualquier afección de la piel. Escoceduras de bañador, eccemas del sol, picaduras de medusa, etc. Tenlo bien identificado, cuando vayas a la playa ya que te servirá de mucha ayuda.

Ojo en Otoño hace honor a su nombre y sale a correr, abandonando su raíz para expandir sus semillas por la playa, podrás encontrártelo cual película del oeste. En ese momento será difícil que puedas encontrar su raíz y su tallo estará demasiado seco para su uso.

plantas de playa de Herbanostra
Preciosa flor del cardo corredor (Eryngium maritimum)
Cardo corredor plantas de playa de Herbanostra
Aspecto seco del cardo corredor (Eryngium maritimum)

¿Cómo se utiliza el cardo corredor?

Puedes usar tanto el tallo, como la raíz. Pero si usas el tallo, no harás tanto daño a la planta. Lo impresionante de esta planta es que, comienza a actuar sólo poniéndolo en contacto con la piel, así de sencillo, lo más eficaz es si machacas el tallo y lo colocas en forma de emplasto en la picadura o eccema. Incluso en afecciones dermatológicas propias de tratamientos oncológicos presenta un resultado sin igual, siendo capaz incluso de aumentar la cantidad de glóbulos rojos y blancos en pacientes oncológicos y eso sólo tópicamente. Esto es lo que nos dicen los últimos estudios de la fitoterapia moderna. No me digáis que no es una maravilla entre las plantas de playa.

2. A la rica Salicornia

Con el número dos y por sus grandes propiedades culinarias, tenemos el género de las salicornias, también se las conoce como las judías o espárragos del mar. Y tengo entendido, que en Inglaterra se vende en las pescaderías, aunque esto no le he visto con mis propios ojos. Para disfrutar de su sabor tendrás que hervirlas, puedes añadirlas a las patatas, a los guisos o a pescados. Ojo, no te pases con la sal, porque ya vienen saladas de serie.

La salicornia suele crecer cerca de rocas, en el sur la descubrirás en espigones artificiales y en terrenos parcialmente inundados por el mar. La base de esta planta suele ser leñosa y se come la parte superior. Mi recomendación es que te hagas unos encurtidos con esta maravilla para poder consrvarla por más tiempo, yo te recomiendo que la escaldes previamente.

Ricos espárragos de mar (Salicornia sp.) plantas de playa de Herbanostra
Ricos espárragos de mar (Salicornia sp.)
Detalle de judías de mar (Salicornia sp.)

¿Cómo sabe la salicornia?

Tiene un sabor salado y crujiente, aporta un toque umami a tus recetas, potenciando el sabor de los ingredientes a los que acompaña. No la cocinas demasiado para no perder ese toque crujiente tan delicioso. La salicornia es baja en calorías y rica en minerales, especialmente magnesio y potasio.
También contiene vitaminas como la vitamina A, C y algunas vitaminas del complejo B.

¿puedo comer la salicornia fresca en ensalada?

Puedes, en cantidades moderadas y si no tienes problemas de piedras en los riñones. Ya que la salicornia tiene un alto contenido en oxalatos. La cantidad de oxalatos en la salicornia, se reduce considerablemente si previamente la cueces o la escaldas y deshechas ese agua.

3. Hinojo de mar

Aquí te presento otro gran desconocido, familia también de la zanahoria y presente en muchas playas. El nombre científico del hinojo de mar es Crithmum maritimum. Esta planta es conocida por sus hojas suculentas y su capacidad para crecer en ambientes costeros, a menudo en rocas y acantilados cerca del mar.

Flor de hinojo de mar (Crithmum maritimum) plantas de playa de Herbanostra
Flor de hinojo de mar (Crithmum maritimum)
plantas de playa de Herbanostra
Hoja de hinojo de mar (Crithmum maritimum)

Su sabor algo intenso, según mi gusto, me parece sólo apto para condimentar. Su sabor es una mezcla entre el apio y el perejil, con la peculiaridad de presentar un sabor salaíto. Esta combinación de sabores lo hace ideal para su uso en ensaladas, marinados y como condimento en diversos platos. Ya sabes, «menos es más».

El hinojo de mar posee, además, propiedades beneficiosas para la salud:

  • es un buen digestivo y diurético, como muchas de las plantas de la familia (anís, hinojo, perejil)
  • es un potente antioxidante: contiene vitaminas A, C y E, además de minerales como potasio, calcio, magnesio y yodo.
  • antiinflamatorio
  • antimicrobiano

4. Frutos de la Uña de Gato

Esta planta ornamental se ha convertido en una peligrosa invasora. Originalmente plantada para aportar apoyo estructural a las dunas, para estabilizar suelos y prevenir la erosión de las dunas, hoy en día aporta más perjuicio que beneficio. Ya que la uña de gato se ha extendido por la costa mediterránea y atlántica asfixiando a la flora local, en sitios donde se abren auténticos mares de esta planta. Es una planta de origen sudafricano, que presenta la etiqueta de invasora en muchos países de la costa mediterránea, atlántica y pacífica. Por su carácter invasivo la recolección es una buena contribución a reducir la población.

Flores de la uña de gato amarillas (Carpobrotus edulis) plantas de playa de Herbanostra
Las flores de la uña de gato pueden ser de color amarillo o magenta (Carpobrotus edulis)

Ojo no confundir con otras plantas también conocidas como uña de gatos, el nombre científico es Carpobrotus edulis. Carpobrotus significa fruto comestible y el epíteto edulis también significa comestible (como Boletus edulis). Ósea, doblemente comestible, dice el latín. Esta planta suculenta es conocida por sus hojas carnosas y flores vistosas, y es común en áreas costeras donde puede prosperar en suelos arenosos y salinos.

A qué sabe el Carpobrotus edulis

Los frutos de la uña de gato, también conocidos como higos o brevas marinas te van a dejar boquiabierto. Es una mezcla de sabores: dulce, ácido y salado, casi parece una chuche exótica mas que una fruta. A mi me encanta chupar la pulpa viscosa y con semillitas de la uña de gato. Pero ojo no deberías recolectarla de cualquier sitio, lee el último punto de la entrada, sobre como recolectar estas planta de forma segura.

Flor magenta de uña de mar (Carpobrotus edulis) plantas de playa de Herbanostra
Flor de uña de mar (Carpobrotus edulis)
plantas de playa de Herbanostra
Fruto de uña de mar (Carpobrotus edulis)

Como curiosidad, la uña de gato, gracias a su alto contenido en mucílagos (la babilla de su pulpa), es un buen remedio para curar heridas o calmar una piel irritada por las quemaduras. Además por sus propiedades demulcentes y su alto contenido en componentes nutricionales, la convierte en un estupendo ingrediente en protocolos de desintoxicación. Si quieres realizar un Detox de forma segura y necesitas información o acompañamiento consulta los cursos o la consulta de Herbanostra.

5. Bellísimo lirio marino

Por último, la más preciosa entre todas las plantas de playa. La azucena de mar, lirio de mar o nardo de mar, adornan nuestras playas en los meses de verano. Su nombre Pancratium maritimum, hace alusión a sus potentes virtudes medicinales. Pan significa todo y cratys potente. Sin embargo, la dosificación de esta planta medicinal se acerca demasiado a la dosis tóxica y no se recomienda su uso. Su composición y efectos tóxicos son similares a los de la cebolla albarrana (Urginea maritima), pero más atenuados, vamos que te puedes ir al otro barrio fácilmente.

plantas de playa de Herbanostra
Lirio de mar (Pancratium maritimum)
Flor de Nardo de mar, Azucena de mar o lirio de mar (Pancratium maritimum) plantas de playa de Herbanostra
Detalle de nardo de mar (Pancratium maritimum)

Propiedades medicinales del lirio de mar

Los bulbos de Pancratium maritimum están siendo estudiados ya que contienen un inhibidor de la acetilcolinesterasa, llamado ungeremina, que puede ser adecuado como tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, no te aconsejo que experimentes con ellos, existen otras plantas y remedios más seguros en el herbalismo clínico.

Las flores de la azucena de mar huelen fabulosamente bien. Pero no la recolectes, porfi. En muchos sitios se considera especie amenazada. Su principal amenaza es el mal uso de los arenales costeros por parte del hombre, como la construcción de infraestructuras de acceso a las playas, el acceso de vehículos (controlado o no) a los sistemas dunares o la simple acción de recolectar sus flores.

Cómo recolectar plantas de playa

¿Cómo podemos recolectar las plantas de playa de forma segura? Lo primero, asegurate que sabes identificar la planta con total seguridad. Bien confirmando la identificación con un experto, con aplicaciones como Plantnet (ojo siempre que muestren un alto índice de coincidencia) o con libros de identificación. Pero además deberíamos tener en cuenta algunos criterios como:

  • Observar si las plantas o los alrededores tienen una pinta extraña, cómo quemadas o secas. Probablemente en este caso hayan sido tratadas con pesticidas o herbicidas. Por tu salud, evita frecuentar este tipo de playas y por supuesto no recolectes plantas cerca o en zonas fumigadas. Es triste y además no muy efectivo el uso de pesticidas. Por ejemplo en caso de plantas invasoras como la uña de gato, se fumiga aunque se sabe que no sirve de mucho y que otras medidas son más eficaces. Y haciendo esto, contaminamos la playa y las aguas substerráneas.
  • Zonas limpias, sin mucho trasiego de animales de compañía. Existen playas y zonas dentro de las playas donde el paso de animales de compañía no está permitido, estas, son las mejores zonas para recolectar.
  • No recolectes en parques naturales, ni zonas protegidas, a parte de la multa que te puedes ganar, esas zonas deben recuperarse de la mano del hombre.
  • No recolectes especies amenazadas como el nardo de mar, que en algunos sitios se encuentra amenazada.

Puedes descargar más recomendaciones sobre recolección de plantas medicinales y alimenticias aquí

Identificar plantas de playa de Herbanostra
Cualquier rincón en la playa esconde un tesoro
Identificar plantas de playa de Herbanostra
Playa de Carnota (Galicia) un regalo a los sentidos

Reconocer las plantas de nuestro entorno es una herramienta que te traerá mucha felicidad. Puedes empezar hoy mismo, conociendo las 12 plantas más importantes del verano, con el curso 12 plantas de verano de Herbanostra. Espero que esta pequeña selección te haya traído tanta alegría como a mi, y que hayas podido reconocer al menos un par de estas plantas de playa.

Si te ha gustado comparte

La autora de este artículo no puede hacerse responsable del efecto adverso o uso indebido o erróneo del contenido de esta publicación. La lectura de este documento no sustituye la consulta con un profesional sanitario. El contenido de este artículo no deja de ser un extracto de experiencias personales y fuentes documentadas, sin ninguna pretensión de abarcar todos los aspectos medicinales o botánicos de la o las plantas mencionadas en este documento. Gracias por compartir esta información.

¿Quieres conocer más plantas de verano?

¿Te gustaría salir al campo y empezar a reconocer las plantas que ves?

Te invito a este curso donde he seleccionado las 12 plantas más importantes del verano. 

Aprenderás a reconocerlas con exactitud, diferenciándolas de otras que son muy parecidas. 

También podrás saber sus usos medicinales y etnobotánicos y sus propiedades alimenticias.

No hay mejor forma que empezar a saber de plantas que salir al campo y encontrar estos bellezones.

¿te animas? 

 Pulsa en el botón para más información