La evidencia científica, poco a poco, va desvelando los grandes secretos del Olivo (Olea europaea). Numerosos estudios dan resultados muy prometedores sobre el uso del olivo en terapias anticancerígenas, contra enfermedades metabólicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares,…etc. La evidencia científica va con retraso de siglos, o milenios, porque la sabiduría popular ya había experimentado con antelación todas estas maravillas. Si te quedas te las cuento.
El Olivo es una de mis plantas favoritas,… no por el sabor, porque es una planta de carácter amargo (y está realmente mala, os aviso). Os he dejado este video, donde he recopilado los puntos más importantes, y también unos consejos prácticos de usos. Tanto el Olivo como el acebuche (la versión silvestre, que da aceitunas más pequeñas) tienen grandes propiedades medicinales, que ahora veremos, si eres de l@s que te gusta más leer, aquí te dejo los principales utilidades del olivo. Te aseguro que vas a flipar, como a mi me paso, cuando empecé a investigar y a experimentar con esta maravillosa planta.
El olivo en la mitología griega
Atena no pudo hacer mejor regalo a los griegos, con el precioso árbol del Olivo, que nos suministra el valioso aceite de oliva y nos ha dado a los habitantes de los países mediterráneos tantas alegrías…
Pero vamos a ponernos un poco en contexto. Ya sabéis, que cuando las plantas tienen leyendas y ya aparecen mencionadas en la mitología, significa que esa planta tuvo ya una gran importancia en el pasado, como es el caso del Olivo. En la mitología griega, la diosa Atenas y el dios Neptuno, luchaban por ser los patrones de la capital griega. A la vista está que ganó Atenas y de ahí el nombre de la ciudad. Pero no lo hizo por medio de grandes batallas, lo suyo fue más bien un golpe estratégico. Regalando a los atenienses, el árbol del Olivo… Atena no pudo hacer mejor regalo a los griegos, con el precioso árbol del Olivo, que nos suministra el valioso aceite de oliva y nos ha dado a los habitantes de los países mediterráneos tantas alegrías.

El aceite de Oliva un eficaz antiinflamatorio
Pero no vamos a hablar hoy del maravilloso oro líquido. Tantos siglos en los que los alquimistas han estado tratando de fabricar oro y quizás lo tenían más cerca de lo que pensaban. Y digo esto, por los prodigios que realiza esta espectacular sustancia. Hoy han descubierto, que una de los principios activos responsables de las virtudes antiinflamatorias del olivo, es el Oleocanthal, del cual el aceite de oliva posee una gran proporción. Actúa de forma parecida a los antiinflamatorios del tipo no esteroides, es decir actuando directamente sobre la enzima de la ciclooxigenada.
el Olivo actúa de forma similar al Ibuprofeno, paracetamol y otros antiinflamatorios
¿Esto que significa?, que ya estoy con los tecnicismos… Pues que el Olivo actúa de forma similar al Ibuprofeno, paracetamol y otros antiinflamatorios. Que aunque de esto no se hable publicamente presentan severos efectos secundarios, no para alguien que los tome de forma esporádica, pero sí, si los tomamos de forma continuada y a largo plazo. 1) y 2)


Para atajar dolores a corto plazo, las dosis para equiparar a un ibuprofeno de 300 mg (que es lo mínimo casi en Ibuprofeno) es bastante alta y equivale a tres cucharadas de aceite de oliva. Pero a largo plazo, el aceite de oliva, actúa positivamente disminuyendo la inflamación, una gran alternativa para los que presentan alergias contra estos medicamentos y para los que tengan que tomar estos fármacos durante largos periodos. Otra cosa es, si la mejor solución es reprimir la inflamación de por vida, sin ir a las causas que provocan la inflamación, pero esto ya es otro tema;-)
Virtudes antioxidantes,… seguimos con las propiedades del olivo
Concretamente el Olivo es hasta 50 veces (1*) más antioxidante que la Vitamina C. ¿50 veces, Vosotr@s sabéis lo que es eso? Pues una barbaridad, eso quiere decir que protege el organismo frente a radicales libres, que tiene un efecto particularmente beneficioso para el sistema cardiovascular (ahora hablaremos de esto), contra radiaciones de todo tipo, que es citoprotectivo, anticancerígeno,…etc.
En caso de exposición a radiación, por ejemplo en caso de pruebas de tipo radiográfico o resonancias magnéticas, el olivo puede protegernos contra los radicales libres que se generan en el organismo, esto es maravilloso. Pero también contra las radiaciones solares, prueba de ello, es observar en que condiciones es capaz de sobrevivir un olivo.
Responsable de estas virtudes antioxidantes son entre otros, la Oleoeuropeina y el ácido oleanólico.
Vamos a empezar con el ácido oleanólico, presente sobre todo en los frutos del olivo, pero también en las hojas. Terpeno altamente antioxidante y soluble en aceite y alcohol. Esta sustancia tiene virtudes antiglicantes, esto quiere decir que previene la oxidación de la piel e inhibe la formación de productos de glicación avanzada (AGEs).
Traduzco, seguro que habéis oído que las carnes asadas en la barbacoa, o que cuando se queman algunos alimentos son especialmente perjudiciales, bueno pues es por causa de estos AGEs. Y el olivo lo que hace es inhibir su formación, resultando en un impacto muy positivo para nuestra salud, con un efecto antienvejecimiento, contra la arterioesclerosis y contra las complicaciones de la diabetes originada por causa de estas AGEs. 5)


No sé a vosotr@s, pero a mi esto me deja muy impresionada, sobre todo el tema de la diabetes. Existe evidencia científica que demuestra los efectos beneficiosos del olivo contra la Diabetes, los resultados son prometedores, ya que no sólo el olivo disminuye la posibilidad de complicaciones, sino que además es Hipoglucémico, ¡una maravilla!.
Existe evidencia científica que demuestra los efectos beneficiosos del olivo contra la Diabetes, los resultados son prometedores, ya que no sólo el olivo disminuye la posibilidad de complicaciones, sino que además es Hipoglucémico, ¡una maravilla!.
Fuente 3)
La conocida virtud hipotensora del Olivo
Vamos a hablar ahora de una virtud conocida por tod@s y es la de HIPOTENSORA, ya os comentaba que los antioxidantes tienen propiedades beneficiosas para el sistema cardiovascular. Os suena esto, de que una copita de vino al día es buena para el corazón…pues es por las virtudes antioxidantes del vino (sobre todo del tinto). El olivo es un potente hipotensor, y no sólo porque lo digan los estudios, todavía me llegan testimonios en mis cursos, sobre algún que otro abuelill@ que ha solucionado sus problemas de tensión con las hojas de olivo. Hay un preparado estupendo, que actualmente comercializan muchas empresas, que es una mezcla de hojas de olivo, espino albar y ajo. Un gran y seguro remedio contra el colesterol, el azúcar y la tensión alta, y un posible sustituto de las no tan inofensivas estaminas…
Y vamos con el último gran componente del olivo, que quiero mencionar. Porque la lista de principios activos es inmensa. Pero quiero deciros una cosa, no os dejéis engañar, aunque la industria farmacéutica os quiera vender, que lo mejor y más seguro es aislar o sintetizar los principios activos más potentes de las plantas y comercializarlos como fármacos. El componente aislado, nunca, nunca, nunca, podrán igualar al efecto de tomar toda la planta, con todos y cada uno de sus componentes, de esto hablamos en el video.
La Oleuropeina, es el último componente del que os quiero hablar. La Oleuropeina actúa sinergéticamente con el ácido oleanólico, esto quiere decir que se potencian sus efectos. La Oleuropeina es un secoiridoide, o lo que es lo mismo, es un “AMARGO” como lo llaman los herbalistas. Y como todos los amargos es un excelente hepatoprotector y colerético. También con propiedades (ojo que la lista es larga, cojo aire) antiinflamatorias, antisépticas, antivíricas, antibacteriana, antifúngicas, antiparasitaria, citoprotectiva, anticancerígena, actividad beneficiosa en el pancrea. (6
Si quieres saber más sobre los amargos, te aconsejo que leas la entrada del Marrubio
Beneficios del Olivo en caso de catarros y gripes
Da igual que el resfriado sea de origen vírico o bacteriano, las hojas de olivo en polvo (os lo explico en el video) acaban con los patógenos invasores, quizás debido a ese mega-efecto antioxidante, quizás también por otros mecanismos. Cuando empecéis a notar los primeros síntomas es el momento más efectivo para librarnos del catarro, antes incluso de que empiece. Y si ya estáis enfermos paliará los síntomas, y acelerará la recuperación.
En el pasado ya eran conscientes de estas virtudes antisépticas, el mismo Dioscorides usaba el olivo para la cura de heridas de difícil cicatrización. De forma similar lo usaba Hipócrates. Y en España se usó en el s. XIX contra las fiebres de la malaria, ahí lo dejo. 7)
No apreciamos lo que tenemos, crece en la puerta de nuestra casa, este maravilloso árbol y no somos conscientes de sus fabulosas propiedades. Sin embargo investigadores japoneses publican estudios, uno detrás de otros, alabando las virtudes del olivo. Los alemanes compran los extractos de olivo a 20 € los 50 gr. y nosotros quemamos nuestras podas, sin ser conscientes de su beneficio.
Energética
¿qué es esto de la energética, el carácter o el temperamento de las plantas? Parece un poco encriptado, pero es realmente muy lógico. Hippocrates fue uno de los primeros médicos que quiso quedar constancia de que cada paciente es único y que la dosificación y los remedios que son buenos para un@ pueden no ser los mejores para otr@. De esta forma surgieron los 4 temeperamentos hipocráticos: meláncolico, flemático, sanguineo y colérico, que curiosamente tienen sorprendente correlación con los Doshas de la medicina ayurveda y con los elementos de la medicina china. Cada planta, cada persona, cada afección, tiene una energética característica. Saber esto, nos ayuda a elegir las plantas más beneficiosas para un determinado individuo. No siempre es fácil conocer la energética de las plantas, pero en el caso del olivo es bastante sencillo.
El olivo tiene una energética claramente fría y seca. Es de carácter seco, porque ayuda a eliminar líquidos, es bastante diurética. Y es de carácter frío porque “enfría” es decir ralentiza un metabolismo acelerado o afecciones que aceleran el metabolismo (como infecciones, inflamaciones,…etc.). Esto quiere decir que si nuestra constitución es fría y seca, tendremos que compensar el olivo con otras plantas, o tomarlo por un breve periodo de tiempo. Pero si nuestra constitución es caliente y húmeda (Hipocrates diría de temperamento sanguineo) el Olivo nos vendrá óptimo, porque lo contraresta. Los opuestos equilibran por así decirlo.
Fuentes y aclaraciones
*1 desde 4 veces más hasta 50, depende de la época del año, del clima, del terreno,…etc
3) Anti-hyperglycemic activity of a TGR5 agonist isolated from Olea europaea
4) Oleuropein and Cancer Chemoprevention: The Link is Hot
5) Nonenzymatic antioxidative and antiglycative effects of oleanolic acid and ursolic acid
6) Therapeutic effects of oleuropein on cisplatin-induced pancreas injury in rats
7) Olivenblattextrakte, altbewährte Heilmittel in der Praxis (Extractos de hoja de Olivo, un antiguo remedio y como ponerlo en práctica). Sophia Iming. 2005. Ed. Double-U GmbH.
8) “Herbal constituents, foundations of Phytochemistry” (Traducción: Constituyentes herbales, fundamentos en fitoquímica). Autora: Lisa Ganora. Ed: Herbalchem Press. 2009
9) Wichtl-Teedrogen und Phytopharmaka. Ein handbuch für die Praxis. (Wichtl- infusiones y fitofármacos, un manual para la práctica farmacéutica). Wolfgang Blaschek. 2016 (6ª Edición)