Creo que en cada pueblo, en cada ciudad, tenemos identificado donde hay moreras, sean de mora blanca o de negra. Y no sólo por sus frutos las buscamos. Y es que las moreras, son el alimento imprescindible de los gusanos de seda, ahora afirmaréis todos con la cabeza, ahora sí ¿verdad?.
¿Quién no los ha tenido en casa? ¿quién no ha pasado horas observando como los gusanos parsimoniosamente iban acabando con todas las hojas que se le daban? Me atrevería a afirmar que los gusanos de seda fueron nuestros primeros Tamagotchi, aunque mucho más interesantes, donde van a parar.
Pues resulta, que los gusanos de seda, saben muy bien lo que eligen. Ni un pelo y ni un pelo de tontos tienen estos individuos, ya que la morera y concretamente las hojas de morera tienen muchas propiedades nutritivas y medicinales. Y esto se sabe ya desde hace milenios (y no exagero) en la medicina tradicional china y no sólo las hojas sino parte de la raíz también usan. Nosotros hemos importado los gusanos, disfrutado de las moras, pero… nos hemos olvidado del resto del árbol.
Hoy vengo a desvelaros un par de secretos sobre el Morus alba y M. nigra, (que me perdonen los chinos). Pero tenemos que conocer todas las maravillas que esconde esta gran especie. O mejor dicho, empezar a conocerla, porque las propiedades medicinales son tantas, que casi podemos decir, que son todas…. y para acordarse uf!. Pero bueno esta bien conocer, estas plantas comodín. Algunos herbalistas norteamericanos dicen, ante la duda, la Ortiga. Seguramente los herbalistas chinos dirán, ante la duda la morera… (esto son afirmaciones totalmente personales, sin ningún tipo de rigor científico, ni intención de que creáis lo que digo, je, je)
En el siguiente video os hago una introducción sobre ella. Y lo siento por vuestros gusanos de seda, que a partir de ahora, me temo, que tendrán que luchar por conseguir su alimento…
A ver, estoy creando muchas expectativas y realmente no están tan ricas, malas no están, pero tampoco tienen un sabor muy intenso, quizás sea un buen ingrediente para fermentos… seguiremos investigando. No os entretengo más…. que entre videooooo….